A lo largo de la vida existen periodos donde no sentimos que nuestro cuerpo y nuestra mente estén alineados. El estrés, la falta de tiempo, la presión en el trabajo o la vida familiar nos impiden darnos momentos en los que descansar y mejorar nuestra salud física y mental.
En estos casos, una de las mejores opciones que tenemos para cuidar nuestra mente y nuestro cuerpo es empezar a practicar Yoga.
La práctica de esta disciplina ayuda a combatir los factores que pueden causar un desequilibrio en nuestra salud, como el estrés, la mala alimentación y las posturas incorrectas. Pero existen diversas opciones dentro del Yoga, cada una con sus particularidades y desafíos, por lo que detenerse a analizar las diferentes modalidades, es clave para elegir cual puede adaptarse mejor a tu estilo de vida.
Basándonos en esto, podemos diferenciar los principales tipos de Yoga en cuatro disciplinas que analizamos a continuación:
Hatha Yoga
El Hatha Yoga es uno de los tipos de yoga más populares del mundo, y la corriente más antigua del Yoga. Consiste en equilibrar las energías para que el cuerpo y la mente estén alineados. Todo esto a través de los llamados pranayamas (ejercicios de respiración) y también asanas (ejercicios de postura).
El objetivo principal en el Hatha Yoga es el acondicionamiento físico, la flexibilidad y también el fortalecimiento del cuerpo. Los ejercicios que se practican en el Hatha Yoga no son muy intensos, porque las posturas son más básicas y en menor cantidad. Además, es el más recomendable para aquellos que se inician en el Yoga y para los más tranquilos.
Las personas mayores y las mujeres embarazadas también pueden participar, sin embargo es importante que el médico sea consultado y guíe al paciente a la práctica.
Vinyasa Yoga
De la misma familia del Hatha Yoga, el Vinyasa Yoga es también una de las modalidades de yoga más practicadas por la gente. En el caso del Vinyasa Yoga, las posturas se realizan con música que puede ser animada o tranquila, haciendo que la gente se mueva con la melodía.
Está destinado a todo tipo de personas, pero debido a las exigencias físicas de las clases, es importante tener una buena condición física para no sentirse agotados durante la clases. Hay que destacar que este tipo de Yoga está enfocado a fortalecer los músculos así como a aprender nuevas posturas y composiciones, por lo que es probablemente uno de los Yogas más deportivos.
Además, junto con las posturas que se realizan en clase, también se hacen ejercicios de respiración, lo que asegura una mayor conciencia del cuerpo, la disminución de los niveles de estrés y también proporciona un mejor equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Iyengar Yoga
El yoga Iyengar es un tipo de yoga que requiere menos movimientos que otros. Ideal para aquellas personas a las que no les gusta o no pueden realizar los movimientos más complejos de otros tipos. Por lo tanto, el Yoga Iyengar puede ser la mejor opción para principiantes, personas sedentarias o aquellos que tienen alguna dificultad más específica.
El objetivo de esta actividad es proporcionar la correcta alineación del cuerpo y también mejorar la respiración a través de los ejercicios y posturas. La filosofía de este Yoga no es solo la mejora física, sino también la espiritual, por lo que las directrices éticas y morales tienen un peso mayor que en otros tipos de Yoga.
Además, durante las clases se permite el uso de objetos que ayudan a la práctica, como bloques, cinturones, elásticos y cuerdas, para que el estudiante pueda desarrollarse aún más. El Yoga Iyengar no está enfocado a realizar un gran número de posturas y movimientos, sino a realizar pocas posturas, mantenerlas un mayor tiempo y perfeccionarlas lo máximo posible.
Este tipo de yoga puede proporcionar beneficios como el aumento de la flexibilidad, la mejora de la postura, la mayor disposición, la energía, el rendimiento físico y el fomento de la sensación de bienestar.
Raja Yoga
El Raja Yoga es un tipo de Yoga diferente de los otros. Su nombre se puede traducir como «Yoga de los Reyes» y se considera uno de los más puros, pues su origen es de los más antiguos. Este tipo de Yoga se centra sobretodo en la meditación y la reflexión, siendo una modalidad indicada especialmente para aquellas personas que necesitan reducir su estrés.
Si la persona se expone diariamente a situaciones que causan estrés, esto puede terminar siendo perjudicial para su cuerpo. Es por eso que el Raja Yoga es una opción de ejercicio para cuidar la salud mental. No obstante, hay que destacar que esto no significa que no aporte beneficios para la salud física, sino que se centra más en el bienestar que en el físico.
Además, es importante resaltar que el Raja Yoga no es parte de ninguna ceremonia religiosa y por tanto no requiere de más sacrificios que el tiempo para practicarlo. La meditación se hace sin rituales o mantras y puede practicarse en cualquier lugar y en cualquier momento.
Estos cuatro tipos de Yoga que hemos detallado son los que consideramos más relevantes y diferentes, pero hay que tener en cuenta que existen bastantes más, todos ellos parecidos a alguno de estos cuatro, pero con ligeros matices y enfoques de la práctica del Yoga.
Como hemos comentando antes es importante detenerse un momento antes de apuntarse a una clase de Yoga, pues pararse a pensar y descubrir a cual te vas a adaptar mejor es parte fundamental para conseguir tus metas en el futuro.
Por ejemplo, si eres una persona activa, que le gusta el deporte y quieres mejorar tu forma física, el Yoga que te recomendamos es sin duda el Vinyasa Yoga. Sin embargo, si la mejora física no es tu principal objetivo, sino que buscas una regularidad espiritual que te ayude a mejorar tu bienestar, tu mejor opción sería el Iyengar Yoga.
En cualquier caso, ten en cuenta que todos los tipos de Yoga tienen partes para mejorar tanto la salud física como la salud mental, por lo que elijas el tipo de yoga que elijas, no vas a estar renunciando a toda una parte. El yoga es una actividad que trata directamente con la salud mental así como con la salud física.
Por último, recordarte que para iniciarte en el Yoga no necesitas mucho material, solo ropa cómoda de deporte y una de estas esterillas fitness, las hay muy baratas y de gran calidad.
Además, para introducirte e iniciarte en el mundo del Yoga, te recomendamos sin duda Mi diario de Yoga de Xuan Luan, donde te desvela de forma amena todas las claves y secretos para que en solo 28 días puedas descubrir íntegramente todo lo que el Yoga te puede ofrecer si lo incorporas a tu vida.
Esperamos que te este artículo te haya servido para aclararte un poco sobre el Yoga y sus diferentes tipos, y por supuesto si te ha picado la curiosidad no podemos más que animarte a que empieces a practicarlo… ¡No te arrepentiras!