Sea por falta de espacio o por falta de dinero, entrenar en casa se ha vuelto una opción muy popular en los últimos años. La masificación de los gimnasios low-cost sumado o el desembolso mensual que hay que hacer en caso de apuntarse a un gimnasio un poco mejor, hacen en muchos casos inviable el poder acudir a estos templos al cuerpo.

Cuanto cuesta montar un gimnasio en casa

🏡 ¿Por qué Montar un Gimnasio en Casa?

Entrenar en casa tiene considerables ventajas, aunque también tiene algún que otro inconveniente. Como ventajas principales destacan:

  • Ahorro en tiempo: Tanto el tiempo de ida como de vuelta, así como la espera entre ejercicios hasta que la máquina que necesitamos quede libre.
  • Ahorro en dinero: Una media de 35-50 euros al mes supone una gran cantidad de dinero al año. Suficiente para montarnos un pequeño gimnasio en casa.
  • Menos pereza: A nadie le apetece ir al gimnasio cuando llueve o hace mucho frío, cuantas veces te quedarías en casa en este caso. Haciendo gimnasia en casa podrás hacer ambas cosas.
  • Mantener la rutina: Cuanto más facilitemos la realización de la rutina, más la podremos mantener. La constancia en el fitness es clave, por lo que así ayudaremos verdaderamente a alcanzar resultados.

Y como inconvenientes más importantes podemos subrayar dos.

  • Nivel de Exigencia Alto: Si tenemos intención de cambiar radicalmente nuestro físico mediante la ganancia de músculo, es decir, 15 o 20 kilos de masa muscular, vamos a necesitar mover unos pesos y usar unas máquinas solo accesibles en un gimnasio.
  • Equipamiento de Gimnasio: La variedad de ejercicios que se pueden realizar en un gimnasio supera con creces a los que se pueden realizar en casa. Aunque hoy en día esto se puede arreglar con un desembolso en equipo de gimnasio para casa muy bajo.

Para el primer caso debemos destacar que ni mucho menos es algo incompatible, pero hay que entender que ciertos objetivos requieren una mayor dedicación, ayuda por parte de monitores y otro tipo de entornos.

Los objetivos factibles que se pueden conseguir entrenando desde casa son, salvo por esta excepción, los mismos que los que se pueden conseguir en un gimnasio. Más adelante hablaremos de rutinas para hacer en casa, pero de forma general las resumiremos en:

  • Rutinas para adelgazar en casa.
  • Rutinas para ganar masa muscular en casa.
  • Rutinas de mantenimiento y tonificación en casas.

Si tu objetivo es ganar masa muscular, desde casa lo puedes conseguir sin ningún problema, aunque a la larga te darás cuenta de que a no ser que entrenes en un garaje, el entorno no va a ser el más idóneo y el equipo será insuficiente a no ser que inviertas bastante dinero.

Con esto último enlazamos con el segundo inconveniente que hemos mencionado, el equipamiento necesario. Hoy en día existe equipamiento de sobra para realizar ejercicio en casa, pero lo mejor es que ocupa poco y es muy barato. Esto significa que con la mensualidad de dos o tres meses de gimnasio podemos montar un pequeño gimnasio en casa totalmente utilizable.

🏗 Como Montar un Gimnasio Funcional en Casa

Entrenar en casa es una decisión que debemos meditar, no solo porque emplearemos un tiempo valioso si no también porque llegado el caso deberemos comprar cierto equipo, lo que supondrá un desembolso no muy alto, pero sí suficiente como para tenerlo en cuenta. Si te estas preguntando como montar un gimnasio en casa, sigue leyendo…

Espacio de Entrenamiento para nuestro Gimnasio Casero

Lo primero en lo que tenemos que preguntarnos a la hora de montar un gimnasio en casa, es si en nuestro hogar tenemos un espacio libre lo suficientemente amplio para realizar el entrenamiento. Por su puesto no valdrían salas comunes con gente pasando o trasteros con polvo y llenos de trastos.

En caso de vivir en una casa grande, con garaje o terraza cubierta, estos espacios pueden ser la mejor opción; y si por el contrario vivimos en un piso, como la mayoría de la gente, una habitación amplia y despejada es suficiente.

El espacio es algo crucial a la hora de entrenar en casa ya que los ejercicios que hagamos requerirán de un margen, debe ser posible saltar a la comba sin romper un jarrón o usar la rueda abdominal sin tener que quedarnos a mitad de recorrido.

Tipo de Estancia de Nuestro Mini Gimnasio en Casa

En función de si el espacio elegido es una habitación o un garaje, del tipo de paredes y suelo que tenga la estancia o de si la casa es alquilada o propia, podremos optar por comprar aparatos que requieran de una instalación fija o no.

Como la mayor parte de la gente prefiere dejar el taladro a un lado y usar equipo sencillo, pequeño, barato y desmontable, vamos a basarnos en estas cualidades para buscar las mejores opciones a la hora de montar nuestro pequeño gimnasio funcional en casa.

🏋🏻 Equipo para Montar un Gym en Casa

A la hora de comprar equipamiento para nuestro mini gimnasio, no buscamos máquinas o aparatos que solo sirvan para entrenar un músculo. Algo que precisamente hacen las máquinas de gimnasio. Este tipo de equipo es en su mayor parte prescindible para nuestro objetivo. Sin embargo, sí existe cierto equipamiento multifuncional con el que se puede entrenar distintos grupos músculares.

A continuación, hemos seleccionado los aparatos y accesorios de gimnasio más versátiles que se pueden encontrar y que nos van a permitir entrenar prácticamente todos los grupos musculares a un precio ínfimo. Aun así, la calidad y las marcas hacen variar el precio considerablemente por lo que hay opciones para todos los bolsillos.

¿Cuánto Cuesta Montar un Gimnasio en Casa? Precios y Presupuestos

Montar un gimnasio funcional en casa puede salir muy barato o muy caro, todo dependerá del presupuesto del que dispongamos y la idea con la que vayamos. Nosotros siempre recomendamos  gastar lo menos posible en caso de que vaya a ser algo ocasional y optar por aparatos de mayor calidad si vamos a tomarnos en serio el entrenamiento.

El precio de todos los aparatos y equipamiento necesario para montar un gimnasio profesional en casa puede dispararse fácilmente hasta los 1000 Euros. Como esta situación es la del 1% de la gente, vamos a obviarla en este artículo y a centrarnos en el otro 99%.

¿Cuánto cuesta un gimnasio en casa? Lo que queramos que cueste. Para que os hagáis una idea aproximada, nosotros hemos estimado que con 90 o 100 Euros podemos tener un gimnasio bastante decente que nos sirva para los primero 8 o 9 meses. Además, no es necesario comprar todo el equipo de golpe, planteando rutinas de ejercicios que no requieren de equipo las primeras semanas podemos alargar las compras hasta en tres meses fácilmente.

En caso de que tengamos un presupuesto un poco mayor y siempre que vayamos a tomarnos en serio el nuevo proyecto deportivo es recomendable subir un nivel de calidad. Esto puede suponer un desembolso que alcance los 140 o 150 Euros. Remarcamos que tomarse en serio el deporte en casa significa constancia y perseverancia, de nada sirve la calidad si va a estar metida dentro de un armario.

Desde este blog os animamos a que no os fijéis tanto en cuanto cuesta un gym en casa sino en si vais a ser capaces de hacerlo rentable. Si lo conseguís, será una de las cantidades de dinero que mejor habéis invertido en vuestra vida.

📜 Rutinas de Entrenamiento en Casa

Las rutinas de entrenamiento que se realizan en casa están adaptadas para poder aprovechar lo máximo posible tanto el entorno común de una casa como el propio peso corporal del deportista. Eso permite reducir considerablemente la necesidad de grandes máquinas y discos pesados. Aunque las rutinas de entrenamiento para casa estén adaptadas, como hemos dicho antes, las que mejores resultados dan son las enfocadas en la pérdida de peso y la tonificación.

Las rutinas de entrenamiento en casa para mujeres son similares a las rutinas de entrenamiento en casa para hombres, aunque en función del objetivo de la rutina si pueden variar considerablemente. Dentro de todas las rutinas para hacer ejercicio en casa podemos diferenciar tres grandes grupos en función de los objetivos que persiguen:

Rutinas de Musculación en Casa – Ganancia de Masa Muscular

Rutinas de musculación en casa, orientadas a la ganancia de volumen y al aumento de la masa muscular. Este tipo de rutinas para hacer en casa son quizá de las más complejas ya que requieren un cierto equipamiento mínimo del que más tarde hablaremos.

Suelen ser rutinas de gimnasio que se adaptan para hacer en casa y se caracterizan por la necesidad de usar pesos altos que ayuden a la estimulación muscular. Este tipo de rutinas son aptas tanto para hombres como para mujeres, pero en el caso de ellas, se prioriza el entrenamiento del tren inferior sobre el del tren superior.

Tablas de Ejercicios para Adelgazar en Casa – Pérdida de Peso

Este tipo de rutinas están planteadas no solo con ejercicios específicos que facilitan la perdida de grasa si no con series, repeticiones y descansos orientados a la pérdida de peso de forma intensa.

El equipamiento necesario para las rutinas de pérdida de peso en casa es mínimo y sirve tanto para objetivos de adelgazamiento leve, como pueden ser los kilos ganados en navidad, como para objetivos de perdida de grasa mayores. Estas rutinas son iguales tanto para hombres como para mujeres por lo que no tiene sentido separarlas.

Rutinas de Mantenimiento y Gimnasia – Adelgazar y Tonificar

Estas rutinas están pensadas para aquellas personas que no se hayan puesto objetivos concretos a nivel estético o de rendimiento. El deporte en sí mismo es una actividad saludable y llevar cierto control para entrenar de forma balanceada todo el cuerpo, es más que recomendable.

Aun así, hemos enfocado estas rutinas, aptas tanto para hombre como para mujer, de forma que contribuyan a la pérdida de grasa y ayuden a tonificar los músculos. ¿Porque seamos sinceros, a quien no le gusta marcar abdominales en la playa?

Rutinas para Adolescentes y Principiantes en Casa

Esto ha sido todo por hoy, esperamos que os hayan sido útiles estos consejos y que mas pronto que tarde tengais vuestro gimnasio montado en casa. ¡Ahora a darle caña! 💪🏻