La Vitamina E es una de esas vitaminas que a lo largo de nuestra vida parece ganar más importancia. Esta vitamina actúa sobre la piel, el cabello, las hormonas etc. Por lo que su suplementación suele ser bastante generalizada. Seguramente conozcas a alguien que siga algún tratamiento de belleza, casi seguro que este incluye vitamina E.
Sin embargo… ¿Sabes realmente que beneficios aporta al organismo? ¿Cuál es la mejor? ¿Cómo la obtiene nuestro cuerpo?… Probablemente no, así que sigue leyendo y no pierdas detalle, hoy desciframos todos los beneficios de la vitamina E también llamada… ¡Vitamina de la Juventud!
¿Qué es la vitamina E?
La vitamina E es una vitamina liposoluble que agrupa ocho compuestos distintos los cuales actúan principalmente como antioxidante, lo que significa en forma detallada que reducen el estrés oxidativo de las células reduciendo su envejecimiento.
De forma paralela, esta vitamina interviene en otros procesos esenciales para nuestro organismo, entre ellos retardar el envejecimiento de la piel, participar de forma activa en el sistema inmunológico o ayudar a la formación de células rojas en la sangre.
También participa en regulación de la síntesis de prostanoides, compuestos indispensables para el proceso de la reproducción, lo que le ha hecho ganar el sobrenombre de vitamina de la fertilidad.
Vitamina E Propiedades
La Vitamina E interviene en numerosos procesos vitales de nuestro organismo. A continuación, recogemos algunos de los beneficios más visibles de la Vitamina E para nuestro cuerpo.
Rejuvenece la Piel
Como hemos mencionado antes, la Vitamina E rejuvenece las células del organismo, lo cual a simple vista solo se puede apreciar en las células externas, es decir, las células de la piel. Este proceso de rejuvenecimiento no solo mantiene las células en mejor estado si no que las dota de mayor resistencia, elasticidad e hidratación, evitando así irritaciones, estrías, eccemas o infecciones.
La vitamina E también retrasa la aparición de arrugas y manchas y ayuda a regular la grasa de la piel evitando en ocasiones la sequedad o el exceso de esta. En pieles propensas al acné también puede jugar un papel importante no solo a nivel cutáneo, si no también a nivel hormonal.
En verano, cuando la radiación solar es mas intensa y ponemos nuestros cuerpos a broncearse es una de las épocas de año que mas vitamina E necesita nuestro cuerpo, ya que es utilizada en ayudar a la recuperación de la dermis.
Si tienes algún problema cutáneo no dudes en comprobar el de Vitamina E de tu organismo y de valorar tomar un suplemento en caso de ser un nivel excesivamente bajo.
Fortalece del Cabello
El cabello es uno de los elementos más importantes a nivel de apariencia tanto para los hombres como para las mujeres. La salud del cabello depende de gran cantidad de factores, y la pérdida de este es la última consecuencia.
La protección que aporta la Vitamina E natural a las células capilares, a los folículos pilosos y, en definitiva, al cuero cabelludo, ayuda a mantener un pelo mas sano. Permitiendo al cabello recuperar su brillo, elasticidad y fortaleza, y haciéndolo crecer fuerte desde la raíz.
Para problemas capilares de este estilo, los suplementos de vitamina E son recomendables, pero en caso de tener problemas mas graves, como pueden ser la disminución del volumen, o la simple caída de cabello, estos suplementos son prácticamente obligatorios, ya que, aunque no vayan a solucionar siempre el problema, hay altas probabilidades de que lo consigan.
Una de las razones principales es la función de la vitamina E de ayuda a regular el exceso de sebo en los folículos, una de las causas más generales de la perdida de cabello a temprana edad.
Cabe destacar por último que la Vitamina E también tiene un efecto positivo en la salud de nuestras uñas, haciéndolas más duras y lisas.
Regulación Hormonal
Una de las funciones mas importantes de la Vitamina E es la de regular el sistema endocrino y nervioso. Una buena regulación de estos sistemas es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo.
Hay que destacar que la hormonas también ayudan a mejorar la saluda tanto de la piel como del cabello, por lo que el efecto de esta vitamina es doble para estos casos.
Pero, además, las hormonas intervienen en gran cantidad de procesos de nuestro cuerpo, entre ellos:
- Controla la ganancia de peso y la retención de líquidos.
- Disminuye los efectos de ciertas alergias leves.
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Regula la menstruación favoreciendo su regularidad y reduciendo los síntomas de dolor y ansiedad.
- Disminuye la probabilidad de eccemas en la piel, como por ejemplo el eccema deshidrótico, causado por el sistema nervioso.
- Disminuye la probabilidad de padecer Alzheimer. (En Investigación).
Mejora de la Fertilidad
La vitamina e interviene en la síntesis de ácido desoxirribonucleico (ADN) y del ácido ribonucleico (ARN), procesos clave de la reproducción. A partir de esta función que cumple, a la vitamina e se le han otorgado propiedades mágicas como el aumento de la libido o el aumento de la potencia sexual. Propiedades que no están en absoluto comprobadas pero que circulan por internet.
Vitamina E y Deporte
Las vitaminas ayudan a mantener el cuerpo en buen estado de salud, lo que ayuda a mantener un buen rendimiento deportivo. Las medidas recomendadas son distintas en los diferentes tipos de deportistas, ya que en ocasiones una ingesta de dosis superiores puede hacer mejorar el rendimiento de forma significativa. En el caso de los deportistas amateur, y no de competición, no es necesario forzar de forma excesiva, pero nunca está de más probar y experimentar, siempre con cabeza y sentido común.
La Vitamina E natural en concreto reduce ciertos elementos de desecho que se generan durante el ejercicio físico, lo que mantiene el organismo mas limpio. Esta vitamina también reduce el daño oxidativo durante el propio entrenamiento y ayuda a la recuperación de las células musculares tras el mismo.
Tanto la recuperación diaria como la recuperación tras una lesión es un proceso global donde ayudar en varios frentes es fundamental. La vitamina E consigue no solo ayudar a la recuperación desde un punto de vista fisiológico, sino que también ayuda a reducir el dolor y las agujetas, lo que acaba mejorando el estado de ánimo y el bien estar general.
Carencia de Vitamina E y Síntomas
Los síntomas de la falta de vitamina E no son muy evidentes a no ser que tengamos un déficit de la vitamina muy alto. Además, solemos asociar los síntomas de la carencia de Vitamina E a otras enfermedades que tienen esos mismos síntomas, ya que estas suelen ser más habituales.
Entre los síntomas más habituales de una deficiencia de vitamina E en el organismo encontramos:
- Piel dañada.
- Debilidad muscular.
- Ansiedad.
- Caída de cabello o debilidad de este.
- Fatiga.
En la siguiente tabla podéis comprobar las cantidades de Vitamina E recomendadas para cada persona en función de su edad.
Edad | Cantidad (mg*) / UI Unidades Int. |
Hasta los 6 meses | 4 mg (6 UI) |
De 7 a 12 meses | 5 mg (7.5 UI) |
De 1 a 3 años | 6 mg (9 UI) |
De 4 a 8 años | 7 mg (10.4 UI) |
De 9 a 13 años | 11 mg (16.4 UI) |
De 14 a 18 años | 15 mg (22.4 UI) |
Adultos | 15 mg (22.4 UI) |
Mujeres | 15 mg (22.4 UI) |
Mujeres en período de lactancia | 19 mg (28.4 UI) |
Estas dosis están pensadas para personas que no realizan entrenamientos físicos intensos, por lo que para los deportistas podemos definir cantidades diarias superiores que van desde los 200 UI hasta los 1200 UI.
Aumentar niveles de Vitamina E
Nuestro organismo obtiene la Vitamina E a partir de los alimentos que ingerimos. La dieta mediterránea es una de las más ricas en esta vitamina, ya que incluye ciertos alimentos que contienen niveles bastante elevados de la misma.
Alimentos con Vitamina E
Los alimentos con mayores niveles de vitamina e natural son:
- Frutos secos: Como las avellanas o las almendras, que aportan 26,22 mg de Vitamina E por cada 100 gramos. Además, se puede tomar derivados como la leche de almendra o el aceite de almendra.
- Semillas: En concreto las semillas de girasol, calabaza o sésamos. Un pequeño puñado de pipas diario nos puede aportar prácticamente la totalidad de la cantidad diaria recomendada.
- Hortalizas: Entre ellas la acelga y las espinacas son unas de las verduras con mayor cantidad de Vitamina E, además aportan otras vitaminas igual de importantes como la vitamina K o la Vitamina A.
- Aceites vegetales: El aceite con mayor contenido de vitamina E es el de germen de trigo. Una cucharadita de este aceite cada día nos cubre el 100% de la cantidad recomendada. Otro de los aceites con mayor cantidad de esta vitamina es el aceite de girasol.
Suplementos de Vitamina E
Antes de comprar Vitamina E en forma de suplemento hay que valorar si merece la pena decidirse por esta opción en vez de aumentar la ingesta de alimentos ricos en esta vitamina. El aspecto positivo de este suplemento es que una vez ingieras la cápsula te puedes desentender el resto del día y olvidarte de estar comiendo pipas o almendras.
Actualmente en el mercado la vitamina e se puede comprar en diversas presentaciones, las mas habituales son las siguientes:
- Perlas de Vitamina E: Es la forma mas común, en concreto la 400UI, los botes suelen contener 100 capsulas y rondan los 10€. Fácil de tomar, fácil de transportar.
- Cápsulas de Vitamina E: También es una forma común, y al igual que las perlas, las mas habitual es la Vitamina E 400UI. Fácil de tomar y de transportar. Suelen ser un poquito más baratas que las perlas.
- Vitamina E Líquida: Suele ser un bote con un cuentagotas. Mas difícil de tomar, más difícil de transportar y ligeramente mas cara que las otras dos opciones.
¡OJO! Algunos aceites ricos en vitamina E son usados como productos de belleza o de salud que se aplican directamente sobre la piel o el cuero cabelludo para obtener un aprovechamiento mayor. Destacan en este caso las cápsulas de vitamina e del Mercadona.
Como y Cuando tomar Vitamina E
La dosis de Vitamina E natural diaria recomendada es de 30 UI, una cantidad muy inferior a la que necesita un deportista, que suele estar rondando las 400 UI. Esta cantidad puede dispararse hasta las 1200 UI cuando se trata de deportes de montaña, donde el oxígeno es limitado, y se usa esta vitamina para favorecer su transporte en sangre.
Las dosis de suplementación recomendadas para los deportistas son de 400IU, aunque luego el organismo no absorba el cien por cien de esta cantidad.
La vitamina E de los alimentos se toma a lo largo del día sin mayor problema y la vitamina E de las cápsulas o perlas igual. Nosotros recomendamos tomarla por la mañana junto con el desayuno, así nos despreocupamos el resto del día de estar pendiente de las pastillas, los botes etc.
Exceso de Vitamina D y Efectos Secundarios
En relación con otras vitaminas liposolubles, la Vitamina E tiene unos niveles de toxicidad muy bajos cuando se ingiere de forma oral.
Esta realidad está mas que comprobada ya que mucha gente ha abusado de ella siguiendo el mito de que mejora la libido y la potencia sexual, ingiriendo auténticas barbaridades, que al final no han producido ningún efecto secundario.
La única posibilidad seria de causar un daño al organismo sería el supuesto de una ingesta muy muy alta y continuada en el tiempo durante varios días. Esto podría afectar a las actividades de la vitamina K favoreciendo la coagulación de la sangre.
Combinaciones
La vitamina E puede tomarse junto con otras vitaminas o suplementos sin ningún problema, desde proteína Whey hasta Vitamina B12.